16 dic 2010
2010: AGRIDULCE
16 nov 2010
SUPERCLASICO: Ariel Ortega. Música Mestro


LO NEGATIVO
EL SUPERCLÁSICO DE ORTEGA: Apertura 1994
ARIEL ORTEGA EN SUPERCLÁSICOS:

TORNEOS AFA
CL92 (L) 2-2
AP92 (V) 0-1
CL93 (L) 0-2
AP93 (L) 0-1
CL94 (V) 2-0
AP94 (V) 3-0
CL95 (L) 2-4
AP95 (L) 0-0
AP96 (V) 2-3
AP00 (L) 1-1
CL01 (V) 0-3
AP01 (L) 1-1
CL02 (V) 3-0
AP07 (L) 2-0
CL08 (V) 0-1
AP09 (L) 1-1
INTERNACIONALES
SCO94 (L) 0-0
OFICIALES NO REGULARES
CEN93 (V) 0-0
CEN93 (L) 1-0
AMISTOSOS
MDP92 (N) 0-1
ORO93 (N) 2-2
CDF93 (N) 0-1
MDP93 (N) 1-1
CDF94 (N) 1-2
ORO94 (N) 0-1
CRE97 (N) 1-1 (5-3)
TDV01 (N) 0-1
CCC01 (N) 1-2
CRE01 (N) 0-1
CDF02 (N) 1-1 (5-4)
CRE02 (N) 0-4
CCC02 (N) 1-0
TDV08 (N) 0-2
CRE08 (N) 3-2
CRE10 (N) 1-1 (3-1)
15 nov 2010
SUPERCLASICO: Arriba, amores de verano y recuerdos ajenos.
En total disputó 3 clásicos: ganó 1, empató 1 y perdió 1. Convirtió 1 gol.
Mariano Pavone, nos trae a la memoria el gol que le arrebató el título a Boca en la final de 2006. En este torneo, para River convirtió 2 goles.
FUNES MORI EN SUPERCLÁSICOS:
TORNEOS AFA
CL10 (V) 0-2
AMISTOSOS
CDF10 (N) 3-1
CRE10 (N) 1-1 (3-1)
SUPERCLASICO: Diego Buonanotte, aquél caño lejano y dos penales.

En el estadio Monumental jugó 3: ganó, empató y perdió. No hizo goles pero le cometieron 2 penales en esos partidos.
En total disputó 8 clásicos: ganó 1, empató 2 y perdió 5. No hizo goles ni fue expulsado.
LO POSITIVO
Su gambeta es desequilibrante, puede abrir el partido con alguna jugada suya. Habrá que ver en qué posición de la cancha lo ubican.
LO NEGATIVO
Su rendimiento no le escapa al bajón general del equipo. Llega entre algodones, esta en duda su titularidad.
EL SUPERCLÁSICO DE BUONANOTTE: Apertura 2007
Primer clásico de enano, a Monumental lleno. Buonanotte se cansó de tirar lujos todo el partido. Formó una sociedad con Ortega que meses después valdrían el título. Se recuerda el caño a Neri Cardozo. Además le cometieron el penal que Ortega cambiaría por gol para liquidar el partido.
BUONANOTTE EN SUPERCLÁSICOS:
TORNEOS AFA
AP07 (L) 2-0
CL08 (V) 0-1
AP08 (L) 0-1
CL09 (V) 1-1
AP09 (L) 1-1
AMISTOSOS
TDV08 (N) 0-2
TDV09 (N) 1-2
CRE09 (N) 0-2
14 nov 2010
SUPERCLASICO: Matías Almeyda, muchos roces, pocas alegrías
Si bien la historia de Almeyda comenzó con un rotundo 3 a 0 en la Bombonera y media vuelta olímpica en 1994, no pudo volver a sonreír en un superclásico hasta el último verano en la victoria por 3 a 1.
En torneos amistosos jugó 6 veces: ganó 1, empató 1 (que River ganaría en penales) y perdió los 4 restantes. Fue expulsado 2 veces.
En total disputó 11 clásicos: ganó 2, empató 3 y perdió 6. No hizo goles y fue expulsado en 2 ocasiones.
LO POSITIVO
Es el líder espiritual de este River, su sola presencia transmite seguridad al resto del equipo. Tiene experiencia de sobra para manejarle los tiempos a Riquelme. Mete, pone, juega y hace jugar. León del mediocampo.
LO NEGATIVO
Viene de una lesión y no juega desde hace vario meses. Habrá que ver como vuelve a las canchas.
EL SUPERCLÁSICO DE ALMEYDA: Apertura 2009
El pelado volvía a jugar un superclásico después de 14 años y la rompió: se adueñó del mediocampo y manejó al equipo después de las salidas de Ortega y Gallardo. Capitán y figura del partido.
ALMEYDA EN SUPERCLÁSICOS:
TORNEOS AFA
AP94 (V) 3-0
CL95 (L) 2-4
AP95 (L) 0-0
AP09 (L) 1-1
CL10 (V) 0-2
AMISTOSOS
MDP92 (N) 0-1
ORO94 (N) 0-1
CRE94 (N) 1-3
CRE95 (N) 0-0 (4-2)
BRA95 (N) 1-2
CDF10 (N) 3-1
SUPERCLASICO: En el medio, mucha juventud.
Roberto Pereyra, debutó en el superclásico anterior, ingresando en el segundo tiempo.
Facundo Affrancchino también ingresó en el segundo tiempo en la Bombonera, pero además había jugado en el verano en el empate 1 a 1 en la Copa Revancha.
Lamela, Lanzini y Acevedo, serán debutantes en caso de jugar.
ROJAS EN SUPERCLÁSICOS:
TORNEOS AFA
CL10 (V) 0-2
AMISTOSOS
CDF10 (N) 3-1
AFFRANCCHINO EN SUPERCLÁSICOS:
TORNEOS AFA
CL10 (V) 0-2
AMISTOSOS
CRE10 (N) 1-1 (3-1)
R. PEREYRA EN SUPERCLÁSICOS:
TORNEOS AFA
CL10 (V) 0-2
12 nov 2010
SUPERCLASICO: La defensa, poco y nada
Jonatan Maidana, Adalberto Román y Carlos Arano, llegaron en esta temporada, por lo que esta será su primera experiencia. Sin embargo, Jonatan Maidana estuvo presente en la última victoria oficial de River en un Superclásico (Apertura 07), pero jugando para Boca. También disputó el clásico del Clausura 08 en la vereda de enfrente.
FERRERO EN SUPERCLÁSICOS:
SUPERCLASICO: Paulo Ferrari

El lateral derecho es el jugador mas experimentado en la materia de Superclásicos (después de Ortega, por su puesto).
Su primera experiencia fue en el verano de 2006, recién llegado de Rosario Central, River pasaba por una inestabilidad directiva ya que unos días antes había renunciado Merlo. El resultado fue 2-3.
Después de ese traspié, Ferrari se mantuvo invicto durante 7 partidos entre 2006 y 2008 (ganó 4 y empató 3).
En el estadio Monumental disputó 4 clásicos: ganó 2, empató 1 y perdió 1.
En partidos amistosos tuvo más trascendencia, ya que jugó 8, convirtió un gol y fue expulsado en 2 ocasiones.
En total disputó 16 superclásicos: ganó 5, empató 6 (ganó 2 en definiciones por penales) y perdió 5. Convirtió 1 gol y vio la roja 2 veces.
LO POSITIVO:
Con 16 superclásicos sobre el lomo, sabe como es jugar este tipo de partidos. Además es dueño del lateral derecho desde hace 4 años, soportó las peores catástrofes y las mejores épocas de glorias. Lo pusieron de 8, también de 3, pero nunca faltó en este tipo de partidos trascendentes.
LO NEGATIVO:
Últimamente es lo vio muy contenido. No se proyecta tanto al ataque como nos tenía acostumbrados. La marca no es lo suyo. La fragilidad de la defensa lo hace dudar cuándo salir y cuándo quedarse, quedando siempre mal parado.
EL SUPERCLASICO DE FERRARI: Copa Revancha 2007
River perdía 1 a 0, expulsaron a Sambueza y a Rivas, éramos 9 contra 11, el partido se moría y el lateral convirtió el gol del empate para forzar la definición por penales. Ahí también convirtió: fue el primero de la serie, el que tiene que entrar sí o sí, y Ferrari lo metió. Ganó River 6 a 5.
FARRARI EN SUPERCLÁSICOS:
TORNEOS AFA
CL06 (V) 1-1
AP06 (L) 3-1
CL07 (V) 1-1
AP07 (L) 2-0
AP08 (L) 0-1
CL09 (V) 1-1
AP09 (L) 1-1
CL10 (V) 0-2
AMISTOSOS
TDV06 (N) 2-3
TDV07 (N) 2-0
CRE07 (N) 1-1 (6-5)
CRE08 (N) 3-2
TDV09 (N) 1-2
CRE09 (N) 0-2
CDF10 (N) 3-1
CRE10 (N) 1-1 (3-1)
SUPERCLASICO: Juan Pablo Carrizo
Además disputó 5 superclásicos amistosos: ganó 3, empató 1 (que terminaría ganando por penales), y perdió 1.
En total, disputó 9 superclásicos: ganó 5, empató 2 (ganó 1 en penales) y perdió 2. Recibió 8 goles. No fue expulsado.
LO POSITIVO
Tiene experiencia para soportar este tipo de partidos y ya se consagró en un clásico (clausura 07). Es de las inferiores, lo que no deja dudas que dará todo por ganar.
LO NEGATIVO
Su nivel esta en descenso. En las primeras fechas era una pared humana, un arquero inexpugnable, sin embargo le convirtieron goles en los últimos minutos en varios partidos y el flojo rendimiento de la defensa no lo ayuda.
EL SUPERCLÁSICO DE CARRIZO: Clausura 2007
Todavía no se había cumplido el primer minuto de juego, y la bombonera ya había gritado un gol. Boca, con la reciente vuelta de Riquelme, se venía con todo hacia el arco de River. De no ser por Juan Pablo Carrizo nos hubiésemos traído una goleada. El arquero tapó 8 pelotas impresionantes y de todo tipo. En el segundo tiempo Rosales marcó el empate. Pero todos los diario calificaron con un 10 al arquero millonario.
JP CARRIZO EN SUPERCLÁSICOS:
TORNEOS AFA
AP06 (L) 3-1
CL07 (V) 1-1
AP07 (L) 2-0
CL08 (V) 0-1
AMISTOSOS:
CRE06 (N) 3-0
TDV07 (N) 2-0
CRE07 (N) 1-1 (6-5)
TDV08 (N) 0-2
CRE08 (N) 3-2
28 sept 2010
Cómo vas a saber lo que es Futbol
















Cómo vas a saber lo que es el suburbio, si nunca te paraste de wing.


Cómo vas a saber lo que es el odio, si nunca hiciste un gol en contra.
y cómo vas a saber lo que es la vida, si nunca, jamás, jugaste al fútbol.
FELIZ DIA A TODOS LOS HINCHAS DE RIVER!!!
16 sept 2010
Esa banda roja que me cruza el alma…
El domingo pasado en el partido ante Arsenal, se vio una particularidad que fue imposible pasar desapercibida: Aprovechando que River jugaba con la camiseta alternativa, el arquero Carrizo utilizó la camiseta usual de jugador de campo.
En las 5 primeras fechas sucedió al revés (algo que si pasó desapercibido), el arquero Carrizo utilizó la camiseta suplente de jugador de campo (la que usaron Ortega y compañía contra los de Sarandí).

Germán Lux también utilizó la banda roja (en menor medida que Costanzo), pero con el tiempo, nos acostumbramos a verlo con el buzo de arquero.
12 ago 2010
TORINO 2 - RIVER 2
Estadio Comunale de Turín - 26/05/1949
La neblina y la lluvia se complotaron para que el vuelo de regreso se trocara en el peor infierno. El piloto cambió el aeropuerto milanés de Malpensa por el turinés de Caselle, y jamás se dio cuenta de que sus últimas millas las hizo a una altura demasiado baja. Tan baja que no pudo evitar golpear la máquina contra la colina de Superga. El choque convirtió a la nave en una bola de fuego que hizo añicos las vidas de todos sus tripulantes, entre los que se encontraban 18 jugadores del campeón italiano. Unas 300.000 personas salieron a la calle para acompañar los féretros de sus ídolos, y se calcula que unos 8.000.000 de italianos siguieron el entierro por radio o televisión.
River fue el único equipo del mundo que se ofreció para jugar un amistoso a beneficio de las familias de los fallecidos. Torino aceptó y hacia allí viajó todo el plantel, con Amadeo Carrizo, Labruna, Di Stéfano, Pipo Rossi, Loustau. Hubo un partido, a cancha llena (a pesar de que las entradas resultaron muy costosas), que terminó 2 a 2. Pero eso fue lo de menos.
Porque para los diarios italianos de 1949, el ofrecimiento de River fue calificado como “magnífico” y “muy simpático”. Y la gente saludó al plantel con una ovación cuando salió al campo para medirse con un rival de estrellas italianas que llevó el nombre de “Símbolo-Torino”.
“Después del partido, nos regalaron un reloj de oro a cada jugador -recordó Amadeo en declaraciones a Télam-. Lástima que después a mí me lo robaron en Brasil. Recuerdo que se recaudó bastante plata para los familiares de las víctimas, pero la verdad es que no me acuerdo de los rivales ni de los goles.”
Aquel River se bajó del avión y fue directo al cementerio con una ofrenda floral. Aquel River donó un trofeo regalado especialmente por Eva Perón. Aquel River fue recibido por el presidente Einaudi y por el Papa.
Me toca agregar que desde entonces y por mucho tiempo la segunda camiseta de River fue de color granate en homenaje al Gran Torino. Hoy la marca deportiva (adidas) que viste a River no ha tenido en cuenta esto y ha tratado de emular al Vasco da Gama en la vestimenta, dotandolo a river, hace ya unos años con una segunda camiseta negra con la banda roja (1999), para convertirse tiempo despues en totalmente negra (2004).
Hace 1 año, al cumplirse un siglo de vida de la institucion Italiana, dicho club saco una camiseta con la banda cruzada en honor a River Plate estilo retro. Actualmente el Torino compite en el calccio con una camiseta similar:
No hay dudas que el respeto y el cariño entre los hinchas del Torino y River Plate ha crecido a traves de los años. Más allá de algun desprevenido que aun no conoce la rica historia de nuestro River. Tarea de los dirigentes en no perder los vinculos de hermandad que nos unen y fomentar la memoria y el recuerdo de aquel tiempo donde la palabra tenia valor, donde el respeto y solidaridad por el otro realmente importaban.
Copa Volkswagen 2007
Estadio Antonio Vespucio Liberti (Monumental) - 26/05/2007
El primer gol fue anotado para la visita por el capitán Kevin Hofland, de cabeza, y el segundo fue del delantero Kamani Hill, uno en cada tiempo, mientras que el descuento del local, fue obra del centrodelantero Tulio Etchemaite, de penal.
Pese a ser un partido amistoso, por momentos hubo algunas brusquedades e intentos de agresión, motivo por el cual el árbitro argentino Ángel Sánchez expulsó al defensa Alexander Madlung, a falta de 20 minutos para el final.
En el entretiempo, los futbolistas argentinos Juan Carlos Menseguez, que jugó para el equipo alemán, y Jonathan Santana, que ni siquiera estuvo en el banco de los suplentes, recibieron una plaqueta de la institución anfitriona.
Unas 30.000 personas asistieron al estadio Monumental de River para este espectáculo en el que estuvo en juego la Copa Volkswagen. River Plate presentó un equipo con la base de jugadores de la reserva, ya que el plantel principal jugaba el día siguiente en La Plata ante Gimnasia y Esgrima por el torneo local.
RIVER: Fernando Pellegrino; Diego Bogado, Emmanuel Martínez y Maximiliano Coronel; José San Román, Matías Díaz, Matías Menseguez, Diego Cardozo; Diego Buonanotte, Rubens Sambueza; Tulio Etchemaite.
DT: Guillermo Rivarola
GOLES: PT 26 min. Kevin Hofland, de cabeza (W), ST 27 min. Kamani Hill (W), ST 32 min. Tulio Etchemaite, de penal (RP)
INGRESARON EN RIVER: Gonzalo Ludueña y Lucas Gómez.
ARBITRO: Ángel Sánchez
EXPULSADO: PT 26 min. Kevin Hofland
6 ago 2010
Volver a empezar

Hoy empieza el Torneo Apertura 2010 y sinceramente este campeonato lo encaro con las mejores expectativas. Los refuerzos son de muy buena calidad para el club. El técnico demostró una iniciativa de buen fútbol. Tenemos ídolos a quienes malcriar. Hay pibes de las inferiores que piden pista. En fin, espero que puedan plasmar en la cancha todo lo que se espera de ellos y poder de una vez volver a disfrutar de ver a River en el lugar donde tiene que estar.
Un poco de historia.
El primer Torneo Apertura se disputó en el año 1990, sin embargo el ganador de dicha competencia (fue Newell’s) disputaría una final con el ganador del Clausura del año siguiente (fue Boca) para definir al campeón. Debido a la hazaña rosarina en la bombonera (Newell’s ganó por penales y se consagró campeón), se decidió que los torneos que dividían a la temporada serían independientes, por lo que habría dos campeones por año.
Desde el inicio de los “torneos cortos”, el desempeño de River en los torneos Apertura se puede dividir en dos décadas: una (la primera) muy exitosa y otra (la última) muy oscura. Entre 1991 y 1999 se disputaron 9 Torneos Apertura de los cuales River ganó 6!! El contraste es la década siguiente: del 2000 al 2009 se disputaron 10 Torneos Apertura y River solo pudo conseguir 2 subcampeonatos (en 2000 y 2001) y como si eso fuera poco, finalizó último por primera vez en la historia (2008), posición por la cual hoy estamos pagando con el bajo promedio en la tabla de descensos.
Este inicio de campeonato se presenta con una pequeña particularidad: River se enfrentará con el mismo rival con el que terminó el torneo anterior y además es en el mismo estadio. Este acontecimiento no ocurría desde 1959.
En aquella ocasión, en el debut millonario en el Campeonato 1959, River empató 2-2 con Lanus en el estadio del granate, mismo escenario en donde cerró su participación en el torneo anterior. Lo curioso es que aquel encuentro también había terminado en empate.
Una década más atrás en el tiempo, River volvía a empatar 2-2 en el debut del Campeonato. Esta vez fue contra Estudiantes en La Plata; misma ciudad (y mismo estadio) en donde habían cerrado el torneo de 1948 y casualmente también fue empate, pero esta vez sin goles.
El 26 de noviembre de 1944, River goleaba a Newell’s en Rosario por 5-3 en la última fecha del campeonato de ese año. Pero poco menos de 5 meses después, los leprosos se tomarán revancha y le ganaran 3-2 (también en su cancha) al equipo que terminaría siendo campeón ese año.
Llegando a los principios del profesionalismo, nos encontramos a fines 1932. River e Independiente igualaban en la cima de la tabla de posiciones con medio centenar de puntos, lo que provocaría el primer desempate del fútbol rentado en Argentina. Fue el 20 de noviembre, en cancha de San Lorenzo, cuando ambos conjuntos midieron fuerzas en busca de su primera conquista profesional. El Resultado fue un 3 a 0 contundente para River. Sin embargo, el 12 de marzo del año siguiente, Independiente comenzó el torneo venciendo al campeón vigente por la mínima diferencia en Avellaneda.
22 jul 2010
Entre Pasiones y Razones
Ayer a la noche, se enfrentaban en mi interior la razón y la pasión (como también se podría interpretar como que se desafiaban el superyo y el ello; el ser y el deber ser; el empirismo y la fe; etc.). ¿Cuál era el motivo de esta disputa? Sacar una conclusión del partido que River le ganó a Central Norte en el triangular amistoso en Salta.
El diálogo fue el siguiente (o mejor dicho, hubiese sido, si sería posible exponer en una charla los argumentos de la Razón y la Pasión).
PASIÓN: Que bien que jugó River, una goleada para empezar el camino de la resurrección y poder pelear el torneo.
RAZÓN: No jugamos contra nadie, Central Norte recientemente ascendió al Argentino A (sería como una tercera categoría).
PASIÓN: No importa el rival, son partidos de preparación lo importante es aceitar el funcionamiento del equipo y que los jugadores ganen confianza.
RAZÓN: Son rivales inferiores, si no fijate la selección en el Mundial: la fase de grupos la pasó de taquito porque jugó contra rivales inferiores, cuando le tocó México ganó con un gol en off side y aprovechando un error del defensor mexicano, y no hace falta recordar lo que pasó con Alemania…
PASIÓN: Por la selección es algo por lo que ya nos peleamos y no vale la pena seguirlo, porque nunca nos pondríamos de acuerdo (¿lo haremos alguna vez?). ¿Y qué me contás de las tres pepas que metió Caruso?
RAZÓN: Ni el más optimista hincha lo hubiese imaginado. Se los hizo a un arquero que jugó toda su vida en el Argentino B (cuarta división) y ayudado por errores de la defensa.
PASIÓN: Siempre buscándole el pelo al huevo vos eh! Igual ahora llega Pavone para vos que no confias en Caruso ni en Funes Mori.
RAZÓN: Y si… es mejor que esos dos juntos, pero: primero que no está confirmado (todos ponen un ‘pero’ para no confirmarlo) y se esta recuperando de un desgarro y no tuvo mucha continuidad en la última temporada.
PASIÓN: Pero con los otros refuerzos River esta armando un equipo interesante para el próximo torneo.
RAZÓN: Pero si nos ponemos contentos con el equipo que tenemos para el torneo, imaginate cómo estarán los hinchas de Vélez, Estudiantes, Racing, Colón, San Lorenzo con Ramón… y no te nombro a Boca para que no te enojes…
PASIÓN: Estamos hablando de River… No me cambies de tema. Además Boca no esta jugando contra el Barcelona ni contra el Inter. Tiene la suerte de que le paguen por ir a otros continentes, pero también juegan contra ‘rivales inferiores’ como decís vos y ponderado por la poca cultura futbolera que tienen esas regiones del mundo.
RAZÓN: Es lo más coherente que dijiste hoy, pero midamos a todos con la misma vara. Volviendo a River, no podemos saber como reaccionarán los nuevos ante un desafío como sacar al club del descenso. Carrizo y Nasuti son los únicos que saben lo que es ponerse la camiseta de River…que justamente volvieron porque en Europa no eran muy codiciados: Carrizo no tenía lugar en ningún equipo y por Nasuti no pagaron la extremada suma de un millón y medio de dólares.
PASIÓN: Pero esos dos ponen la vida por la camiseta, igual que el Burrito, el Pelado y el Enano… y además Acevedo y Pavone son hinchas de River… pero a vos te falta mucho para entender de esas cosas…
La discusión seguía y seguía y parece que nunca terminará… o por lo menos hasta que el 8 de agosto la Realidad falle a favor de uno o de otro, y ese fallo saldrá después del partido contra Tigre en el Monumental.
31 mar 2010
El día después de mañana...
Tarde o temprano, desgraciadamente para los hinchas de River, llegará el día en que los Muñecos serán juguetes del pasado… en que los Burritos del fútbol no sabrán tirar una gambeta que haga delirar a los amantes del buen fútbol… tarde o temprano llegará el día en que los enanos habilidosos estarán desarmando defensas en Europa… también llegará el día en que los que supieron ser ídolos del club, cuelguen los botines lejos del país...
Por eso, es que como hincha de corazón, no logro encontrarle una salida a este River en caída libre, a este River que nadie quiere volver… al que nadie quiere jugar… al que nadie quiere dirigir… a este River que, por desgracia, los hinchas ya nos estamos acostumbrando a ver…
CA River Plate 1901
